sábado, 4 de febrero de 2017

La Globalización en America Latina



La globalización en América Latina se ha venido transformando tanto las economías y las sociedades, el funcionamiento de las economías latinoamericanas se ha aproximado sustancialmente al de las economías de paises más avanzados, creando las condiciones para una relativa homogeneización de la inversión de capital y para el libre movimiento de mercancias. El Tratado de Libre Comercio en el norte y Mercosur en el sur han constituido áreas económicas crecientemente integradas que amplían mercados y contribuyen a mejorar la competitividad.
Resultado de imagen de globalización en america latina El punto débil de América Latina continua siendo sin embargo la baja capacidad tecnológica, tanto en generación como en uso de nuevas tecnologías. Ello implica que la mayor parte de las exportaciones, en todos los países menos Brasil, corresponde aún a productos agropecuarios, materias primas y productos extractivos. La exportación de productos manufacturados, en todos los países, sigue concentrándose en los sectores mas pequeños. Con sus procesos de crecimiento dinámico, competitivo y modernizador, del que forman parte, hoy por hoy indisoluble, procesos de exclusión social y destrucción medioambiental.


                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario